12 de marzo. DÍA MUNDIAL DEL GLAUCOMA

EL COOCV RECUERDA: LAS REVISIONES VISUALES SON LA MEJOR GARANTÍA PARA LA PREVENCIÓN DEL GLAUCOMA

Las revisiones visuales deben comenzar a partir de los 40 años para detectar a tiempo los primeros signos de glaucoma

Como cada año el 12 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Glaucoma. Una patología que es la segunda causa de ceguera en el mundo y afecta ya en España al 10 % de las personas mayores de 40 años, una cifra que puede duplicarse en la próxima década como consecuencia del envejecimiento progresivo de la población.

Una de las principales características de esta patología es que las personas que la sufren no detectan ningún síntoma hasta que es demasiado tarde. En la mayoría de los casos el nervio óptico ya ha sufrido daños, produciendo diferentes niveles de pérdida de visión irreversibles, ya que el glaucoma no tiene cura, pero sí que se puede frenar. Esta característica ha llevado a que el glaucoma también se conozca como “la ceguera silenciosa” o “el ladrón silencioso de la vista”.

Esta carencia de síntomas lleva a que la mitad de las personas afectadas en países desarrollados como España, ignoran que lo padecen y, por lo tanto, no reciben el tratamiento adecuado para frenar su evolución. Mientras que en regiones subdesarrolladas la situación aún es más grave, ya que hasta un 90% de quienes sufren glaucoma no lo saben.

Teniendo en cuenta las características de esta patología, el Presidente del Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunitat Valenciana, Andrés Gené, recuerda que “en la actualidad, solo las revisiones visuales garantizan la prevención frente al glaucoma, ya que permiten detectarlo a tiempo, y aunque no existe cura para esta enfermedad, sí que hay tratamientos muy efectivos que consiguen frenarla”. Por este motivo, es recomendable comenzar las revisiones periódicas a partir de los 40 años, aunque en los casos en los que haya antecedentes familiares de enfermedades como hipertensión o diabetes, las revisiones deben adelantarse.

¿QUÉ ES EL GLAUCOMA?.

El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico, que es el encargado de trasladar la información desde el ojo hasta el cerebro. La parte anterior del ojo, contiene un líquido llamado humor acuoso, que se produce dentro del ojo. Este líquido sale del ojo y va a la sangre, a través del ángulo que forman la unión de la córnea y el iris. Cuando hay glaucoma, el humor acuoso, o se produce en exceso o pasa con dificultad a la sangre. Esto provoca un aumento de la presión en el interior del ojo que puede dañar el nervio óptico. A medida que el nervio se deteriora, se desarrollan puntos ciegos en el campo de visión. Este proceso puede pasar inadvertido durante bastante tiempo hasta que el paciente comienza a perder visión. Un diagnóstico precoz es vital para detectar y tratar la enfermedad a tiempo y evitar la ceguera.

Triptico_Glaucoma COOCV 2020