Representantes de la Universitat de València y de Unión Sanitaria Valenciana se han reunido para fijar una serie de objetivos comunes para 2020, entre los que destaca la creación de un Observatorio de la Salud, y la formación actual y futura de los futuros profesionales sanitarios.
Los representantes de los colegios profesionales que integran la Unión Sanitaria Valenciana, entre los que se encontraba Andrés Gené, como presidente del COOCV, se han reunido con Mª Vicenta Mestre Escrivà, Rectora de la Universitat de València y Carlos Hermenegildo Caudevilla, Vicerrector de Investigación, para plantear temas y líneas comunes de trabajo que redunden en una mejor atención sanitaria.
La Unión Sanitaria Valenciana está trabajando en un observatorio para determinar y analizar cuál es la situación actual de los servicios sanitarios en la Comunitat Valenciana, siendo una parte fundamental la formación universitaria que reciben los futuros profesionales.
Con este tipo de reuniones, la Unión Sanitaria continúa cumpliendo con su fin último, la promoción y coordinación de las actuaciones de los colegios profesionales para ser más útiles y eficaces, tanto para los diferentes colectivos sanitarios que representan, como para la Administración y la Sociedad. Una colaboración que en este caso, favorece la cercanía entre Colegios y Universidad para atender al compromiso social del profesional sanitario con sus pacientes, la evolución de conocimientos científico-técnicos y los derechos y responsabilidades tanto de los pacientes como de los profesionales sanitarios a nivel de docencia e investigación.
La enseñanza, supervisión y orientación a profesionales y alumnado es muy importante para su desarrollo y para la mejor atención a los pacientes. Contribuir a estas actividades forma parte de las prácticas recomendadas, así como prestar apoyo, evaluar, comentar constructivamente y supervisar el trabajo de los compañeros, profesionales en proceso de formación y alumnado.
Se han tratado otros temas entre los que destaca la importancia de la colegiación, no solamente una vez acabados los estudios de grado, sino a nivel de la docencia y la investigación. También se ha reclamado que se tenga en cuenta a cada uno de los Colegios en las modificaciones de los respectivos planes de estudio.
Por último, y no menos importante, se ha tratado sobre la importancia de formar a los estudiantes en los aspectos deontológicos profesionales. Los Códigos Deontológicos de cada una de las profesiones sanitarias son la mejor referencia, dado que se trata de normas deontológicas autoimpuestas de obligado cumplimiento, que definen los niveles de conducta y ejercicio de los profesionales, con el fin de fomentar y mantener la confianza social y el prestigio profesional mediante la transparencia y el buen hacer, con el objetivo de buscar el mejor ejercicio profesional y la mejor atención sanitaria.
La Unión Sanitaria Valenciana fue creada en el año 2006 y representa a alrededor de 45.000 profesionales sanitarios en la Comunitat Valenciana de los colegios que la componen:
Dietistas y Nutricionistas, Enfermería, Farmacéuticos,Ópticos-Optometristas, Fisioterapeutas, Logopedas, Médicos, Podólogos, Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Veterinarios.